En este visor del
se observa una perfecta alineaciĆ³n de bocas eruptivas de la erupciĆ³n en #CumbreVieja en las isla de #LaPalma. Como todo en la naturaleza, las alineaciones no son casuales. Abrimos hilo con las formas intrusivasEl tamaƱo de los diques es muy variable, de potencia decimĆ©trica a decenas de metros y de longitudes de metros a cientos de kilĆ³metros


Una intrusiĆ³n se produce cuando una masa de magma se inyecta en un encajante o roca de caja.
En funciĆ³n de su geometrĆa se distinguen distintos tipos: diques, cĆ”maras magmĆ”ticas, sills o lĆ”minas, lacolitos y lopolitos
El tamaƱo de los diques es muy variable, de potencia decimĆ©trica a decenas de metros y de longitudes de metros a cientos de kilĆ³metros
Si el dique es capaz de llegar a la superficie genera un volcĆ”n. Como la tuberĆa que alimenta la erupciĆ³n tiene forma alargada se generan conos que siguen su misma orientaciĆ³n. Ejemplos como el volcĆ”n de Fasnia y Siete Fuentes en Tenerife del aƱo 1704-05
google.es/maps/@28.27841AsĆ, mediante este mecanismo se generan las denominadas erupciones fisurales. Muy tĆpicas en el volcanismo monogĆ©nico de las Islas Canarias ya que la fuente de alimentaciĆ³n son precisamente los diques.
El estudio de estas orientaciones nos permite conocer el estado de esfuerzos en el pasado. Muy importante a la hora de reconstruir la historia geolĆ³gica de una isla volcĆ”nica.
No siempre los diques son alineaciones rectas, en ocasiones aparecen formando estructuras concƩntricas generando los denominados cone-sheets, con un gran ejemplo en Tejeda, Gran Canaria. Aunque este tipo de volcanismo es mƔs bien escaso en el archipiƩlago
AsĆ, una vez que consigue escapar el magma se generarĆan las erupciones como la que podemos observar hoy en dĆa en #LaPalma contribuyendo al crecimiento de las islas.
La alineaciĆ³n de las bocas no refleja otra cosa que la direcciĆ³n del dique que lo alimenta.
aqui el link para quev vean el simiulador de la palma y el desatre que puede ocasionar
No hay comentarios:
Publicar un comentario